HASTA EL RABO TODO ES TORO. Podcast taurino semanal con Cándido Martínez y Manolo Guillén.

sábado, 27 de septiembre de 2025

ABARAN Triunfal alternativa de Trigueros con indulto de Tomás Rufo


La Región de Murcia cuenta con un nuevo matador de toros: José María Trigueros, que ha salido a hombros junto a Castella y Tomás Rufo en una tarde triunfal en Abarán, en la que se han repartido ocho orejas y un rabo simbólico del tercero de Buenavista, que fue indultado por Rufo.

Machada de Emilio Serna, que torea el 11 de octubre en Calasparra y, el 12, en Perú

Emilio Serna sabe lo que es cruzar el Charco. Lleva una década haciendo temporada en Perú y, en los últimos años, lo ha compatibilizado con algunos contratos en España.

Pero, la gesta que va a hacer el fin de semana del Día de la Hispanidad, no la ha hecho en su vida, porque torea en dos días consecutivos a 11.500 kilómetros de distancia.

Se anuncia el sábado 11 de octubre en Calasparra, donde se ha organizado un festival sin picadores, y el domingo 12 de octubre en Huaros Canta, en Perú, para estoquear una corrida de toros.

Nada más terminar su actuación en Murcia viajará por carretera hasta Madrid, donde tiene contratado un vuelo que parte a las 23:50 horas española y aterrizará en suelo peruano a las 5:00 hora en Perú.

No será el fin de semana más tranquilo para el valiente Emilio Serna, porque además coincide que ese mismo día 11 es su cumpleaños y qué mejor manera de celebrarlo.

Sábado, 11 de octubre. Calasparra (Murcia, España). Festival sin picadores. 3 Erales de Ganadería Marqués de Domecq, para Emilio Serna, Antonio Puerta y Filiberto; y 2 añojos de Dámaso González, para El Marqués y Jesús Montiel.

Domingo, 12 de octubre. Huaros Canta (Perú). Corrida de toros. 4 Toros de Toto Chirinos, para Emilio Serna y Ángel Ramos, mano a mano.

domingo, 21 de septiembre de 2025

PODCAST. ESCUCHA AQUÍ EL ÚLTIMO PROGRAMA

 

MURCIA REJONES. Diego y, a mucha distancia de él, los demás


Diego Ventura marcó una vez más la diferencia. Paseó cuatro orejas y un rabo. El premio mayor llegó ante el quinto, el más feo y cuesta arriba de la corrida.

Dio mucho espectáculo con toreo a dos pistas y clavando sin cabezada. Mató de certero rejonazo y cayó el rabo.

A su primero también le desorejó por partida doble. El toro desparramaba la vista y supo encelarle, primero; para, después, lucirse a lo grande con él. Mató de otro rejonazo.

Ruiz Fernándes paseó las dos orejas del cuarto, un toro con el que se encontró mucho más a gusto y acertado que con el que abrió plaza.

Lea Vicens cortó dos orejas por una faena liviana, ante un toro que se dejó. A veces clavaba en dos tiempos, un poco fuera de la suerte. En el sexto estuvo aún más floja ante un toro que manseó.

MURCIA 6ª y última. Rejones.

Toros de Los Espartales, de.buen juego en general.

RUIZ FERNÁNDES, en sustitución de Andy Cartagena: Ovación y dos orejas.

DIEGO VENTURA: Dos orejas y dos orejas y Rabo.

LEA VICENS: Dos orejas y silencio.

La terna, a hombros.


sábado, 20 de septiembre de 2025

MURCIA Emilio de Justo firma la faena más artística de la feria y sale a hombros con Marco Pérez

Con esta exquisitez ha toreado Emilio de Justo hoy en La Condomina. Foto: Manolo Guillén

La faena más artística de la feria lleva el nombre de Emilio de Justo. La realizó al quinto de una buena y bien presentada corrida de Juan Pedro, que se llamaba "Charlatán".

La faena tuvo dos momentos más ruidosos como el saludo con una larga cambiada de rodillas y un arranque de faena, igualmente, de hinojos.

Antológico natural al quinto, "Charlatán", de Juan Pedro Domecq. Foto: Manolo Guillén

Después de esas relativas estridencias llegó la sinfonía del bien torear, de acariciar con la muleta, de llevar las embestidas con precisión y armonía. A veces parecía que estaba toreando de salón o en una nube. Una serie al natural, con la mano derecha, con la muleta absolutamente lacia.

Fue una faena tan intensa como justa, que abrochó De Justo con unas manoletinas sin sacar apenas la mitad de media muleta. Mató de un estoconazo en la suerte natural y cobró dos orejas de peso.

Había paseado una oreja de su primero, que brindó a un convaleciente Rafaelillo. Recibió un pitonazo al entrar a matar y mató de un estoconazo al segundo intento. Paseó una oreja de peso, por una completísima labor, plagada de momentos de exquisitez sobre ambas manos, aunque el toro no tuviera clase para tanto.

Marco Pérez arrastra la muleta y el toro se mueve a su aire. Foto: Manolo Guillén

Por otro palo, también paseó tres orejas Marco Pérez que cautivó a la parroquia con su frescura y capacidad delante de la cara de los toros. Se mostró muy activo durante toda la tarde, con capote y muleta.

Pidió Marco que cesara la musica en el sexto, para que se le escuchará jalear al de Juan Pedro, en una faena presidida por el sentido de la ligazón del salmantino. Mató bien en sus dos turnos y paseó oreja y dos orejas.

Sebastián Castella ha destacado toreando con la capa. Foto: Manolo Guillén

Sebastián Castella anduvo fácil con su primero, que se metía por dentro por el lado derecho. Le toreó muy bien a pies juntos,  galleó e incluso practicó un quite. Pero no remató con los aceros. Y para más INRI el cuarto no le dió opción y tuvo que abreviar.


MURCIA. 5ª de feria. Corrida de la Prensa.
Media plaza.
Toros de Juan Pedro Domecq.
SEBASTIÁN CASTELLA: Silencio y ovación.
EMILIO DE JUSTO: Oreja y dos orejas.
MARCO PÉREZ: Oreja y dos orejas.
De Justo y Marco Pérez, a hombros.

viernes, 19 de septiembre de 2025

MURCIA Daniel Luque, imparable con el bueno y con el malo de El Parralejo

Daniel Luque redondeó con el sexto una faena de dos orejas. Foto: Manolo Guillén

La puerta grande se abrió para la terna. Por ella salieron con sobrados méritos Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Daniel Luque, después de repartirse hasta nueve orejas de una buena corrida de El Parralejo.

Buena corrida, en la que hasta cinco toros se dejaron. A excepción del tercero de la tarde que salió a flote, por las virtudes de un Daniel Luque que -como se dice vulgarmente en el argot- le "pega pases a un borrico".

Además, fue una tarde con muchos trofeos porque las espadas entraron siempre al primer intento. Otra cosa es la forma de entrar y el sitio por donde entró el acero en la anatomía de los toros.

En su primer turno, Daniel Luque tapó al toro malo. No sé si malo del todo o, tal vez, medio tirando a malo. No se le venía al pecho, pero exigía que allí hubiera un torero con los resortes técnicos muy afinados, primero, para poderle y hacerle seguir las telas; y luego, para aflorar el valor descarnado para aguantarle ese genio del que hizo gala el de El Parralejo. Luque le "arrancó" una oreja, después de una faena en la que tuvo que enseñar el carnet de profesional.

El sexto, era un toro más hondo y más redondo. Con cuajo y buena expresión. Luque lo bordó con el capote, que es una de sus especialidades. Al toro le faltó un pelín de repetición cuando le dejó la muleta puesta abajo, de verdad, para tirar de él. Pero se le resistió en tres o cuatro momentos clave de la faena. Luque tiró de oficio para conseguir hilvanarle y hacerle una faena plena de estética, profundidad y conjunción.

Acabó, desatado, por luquecinas, despojado de la espada. Y le mató por arriba. Si hubiera salido el toro fulminado de los vuelos, le habría cortado el rabo. Pero, se resistió el del Parralejo, igual que el resto de la corrida, que sacó raza y le costó entregarse a las mulillas. Luque paseó dos orejas.

Paco Ureña miró al tendido en varios pasajes de su primera faena. Foto: Manolo Guillén

Paco Ureña estuvo muy bien con sus dos toros. A su primero le toreó muy bien, además, con el capote de salida y en un quite. La primera faena estuvo salpicada de muletazos mirando al tendido. La segunda tuvo algún que otro enganchón, que no penalizó al lorquino porque con su sinceridad y buen hacer edificó dos trasteos premiados con las dos orejas. Cuatro en total.

Miguel Ángel Perera toreó con largura al natural. Foto: Manolo Guillén

Miguel Ángel Perera paseó las dos orejas del cuarto, por una templada y entonada faena con pasajes marca de la casa, como ese inicio con pases cambiados por la espalda. Toreó con el desahogo que dan los años de veteranía a los dos toros de su lote.

MURCIA 4ª de feria.

Un tercio de entrada. Corrida conmemorativa del 1200 aniversario de la fundación de la Ciudad de Murcia.

Toros de El Parralejo, desiguales de presentación y buen juego. El peor el 3º.

MIGUEL ÁNGEL PERERA: Silencio y dos orejas.

PACO UREÑA: Cuatro orejas.

DANIEL LUQUE: Oreja y dos orejas.

La terna salió a hombros.

martes, 16 de septiembre de 2025

MURCIA Ureña y Roca Rey "tapan" una deslucida corrida de Victoriano del Río

Paco Ureña estuvo muy importante con su primero. Foto: Manolo Guillén)

Deslucido por tardo el primero, que se desgastó en dos entradas al caballo -aunque solo le infringieron castigo en la segunda entrada-.

Se atisbó el buen momento que atraviesa Alejandro Talavante, en una labor insistente con algún fogonazo suelto. El cuarto tampoco sirvió y marchó de vacío. En apenas cuatro días -los que separan al sábado de este martes-,

Paco Ureña le ha dado la vuelta a su (mala) suerte en esta temporada 2025. Tras el indulto de Albacete ahora ha sumado una nueva puerta grande, al cortar las dos orejas del toro con que inauguraba "su" Feria de Murcia .

Importante fue el toro de Victoriano del Río. Un tío por fuera y un tío por dentro. Sólido y firme Ureña. La faena tuvo ese punto de pelea que exigen los toros encastados. Después de un susto en las manoletinas finales, mató de estocada entera y paseó las dos orejas.

El quinto se agrió y a punto estuvo de echarle mano en varias ocasiones de tanto que apostó el lorquino y de tan mal estilo que desarrolló el de Victoriano. Roca Rey cortó dos orejas a su primero y también salió a hombros. Después de verle emplearse al máximo, cualquiera habría pensado que ni llegaba "tocado" de esa fisura en la costilla, ni de la rotura parcial del tendón de Aquiles. 

Roca Rey bajando la mano a su primero. Foto: Manolo Guillén


Explosivo fue su inicio de rodillas, con pases cambiados por la espalda. Obtuvo alta nota en redondo. Pespunteó sin mucho hilván con la izquierda y finalizó en cercanías. Mató con habilidad. Y, lo dicho, dos orejas.

El rajado sexto busco los tableros de sol y allí, entre los ecos de un par de broncas entre espectadores, puso la olla a hervir el peruano. Todo apuntaba a que cortaría dos nuevas orejas, pero el toro se puso caminador, y dio dos vueltas al anillo en una persecución musicada con un aviso.

Y la faena quedó sin premio, como, sin premio, se quedó la tarde después de la merienda. Si no es un hito histórico en esta plaza, a mí me lo parece.

Ah, se me olvidaba. Hubo dos quites: uno por gaoneras de Ureña y otro, por espaldinas con chicuelinas, de Roca Rey. Y un puyazo en lo alto del joven Cristian Pérez, a quien ordenaron solo partirle el pellejo al toro.

Remate a una mano del quite de Paco Ureña. Foto: Manolo Guillén


MURCIA 3ª de Feria.
Día de la Romería
Lleno.
Toros de Victoriano del Río, cuatro de ellos eran cinqueños. En general con movilidad, aunque deslucidos.
ALEJANDRO TALAVANTE: Palmas y ovación. PACO UREÑA: Dos orejas y silencio.
ANDRÉS ROCA REY: Dos orejas y palmas tras aviso.

Paco Ureña y Roca Rey, a hombros.